miércoles, 8 de octubre de 2008

Slide Show

"Parque Urquiza"


El Parque Urquiza de Parana es un extenso balcón al río, decorado con frondosa y colorida vegetación, curvas sinuosas, bajadas y subidas y una vista privilegiada.

Se extiende en 44 hectáreas y se escalona en tres alturas bien definidas: costanera alta, media y baja, unidas ellas por añosas escalinatas de piedras que surgen en medio de cascadas y vertientes, calles pavimentadas que permiten su recorrido en automóvil, senderos peatonales de exuberante vegetación, fuentes, parques infantiles, zonas para ejercicio aeróbico y numerosos monumentos y obras escultóricas.
Otra parte del Parque de Paraná, en costanera alta, es el Rosedal, paseo con bancos y pérgolas donde se halla un monumento a nuestra bandera nacional y otro al Gral. San Martín (Columna del Libertador). Este circuito es muy frecuentado por muchísimos jóvenes que se sientan a compartir un momento al sol y al aire libre mientras los autos rotan en caravana. Destacamos la presencia también de una bella fuente con una réplica de la Venus de Milo saliendo del baño, realizada por la artista Amanda Mayor.

Catedral de Paraná


Historia


La obra más importante de Juan Bautista Arnaldi es la Catedral de Paraná, proyecto que realizara en el año 1882. Este profesional formo parte del grupo de arquitectos que conformaron la arquitectura monumental de la Generación del 80.
Esta obra centenaria representa claramente el gusto ecléctico de la época es decir el interés por la mezcla de distintos estilos arquitectónicos.
El actual edificio es el cuarto que se ha construido; el primero fue levantado en 1.732. Durante los años 1.753 y 1.756 se construye la segunda iglesia. El 11 de noviembre de 1.807 se puso la piedra fundamental del tercer templo, de mayores dimensiones y de mejor material, por iniciativa del Párroco Presbítero Doctor Antonio Gil y Obligado; presto sus servicios hasta 1.882 que fue demolido para dar lugar a la actual Catedral. La construcción de la obra se vio demorada por interrupciones debido a problemas económicos y políticos. La Catedral fue inaugurada en 1.885, el sector dedicado al culto y el primer domingo de octubre de 1.886, día de la festividad de la Virgen del Rosario, Patrona de Paraná, se lleva a cabo la bendición del Templo.

Tunel Subfluvial Hernandarias


Corre bajo el lecho del Paraná y comunica con la provincia de Santa Fe. Tiene una longitud de 2.397m., con dos rampas de acceso de 271 m. cada una y caminos de convergencia de unos 1.500m.
Paso Internacional "GUALEGUACHÚ-FRAY BENTOS": Sureste del país en la Provincia de Entre Ríos. Comunica a la República Argentina con la República Oriental del Uruguay, a través de Puente Internacional “Gral San Martín”, sobre el Río Uruguay, uniendo a las ciudades de Gualeguaychú (Argentina) con 66.000 habitantes y Fray Bentos, Departamento de Río Negro (Uruguay) con 21.000 habitantes.

lunes, 6 de octubre de 2008

1° Día en Paraná

El primer día en Paraná fue muy agotador...

Lo primero que hicimos fue instalarnos en las habitaciones del Hotel Provincial, donde dejamos nuestras pertenencias, luego nos fuimos a almorsar y después de eso nos dieron unos miserables 15 minutos de descanso donde pato lo aprovecho a full...


Después de descansar fuimos a hacer un city tour, donde nos iban explicando todo lo que veíamos. Podíamos observar monumentos, plazas y edificios importantes de Paraná. La primera parada fue la Plaza 1º de Mayo y la imponente Catedral, que conocimos en detalle, caminando y viendo lo que la integra. Luego, al retirarnos, continuamos con el City Tour,
Luego nos encaminábamos al complejo audiovisual del Túnel Subfluvial Hernandarias en donde presenciamos una exposición de maquetas de la composición del túnel y nos mostraron vídeos y hablaron sobre la construcción, funcionamiento e historia del mismo, que terminando la visita, fuimos a ver.

Una vez terminado el city tour fuimos al hotel en donde nos pusimos lindos y nos fuimos a cenar. Un rato después nos fuimos a jugar al bowling en donde yo Fernando Espinillo le gane a un grupo de mujeres.

"Parada en Rafaela"


En el camino a la provincia de Entre Rios, hicimos una parada a las 8:10 de la mañana para desayunar en un parador en donde destaco las ricas medialunas. Aproximadamente a las 9:30 de la mañana fuimos a visitar el "colegio de la plaza", que al igual que el Colegio Hermano Hermas, forma parte de la Asociación Civil de la Universidad de Santiago del Estero (ACUCSE).
Allí, nos reencontramos con la promoción que nos visitó en el año 2003, quienes nos recibieron de una forma exelente.
El director acompañado por sus alumnos, nos mostró el colegio mientras recorríamos las instalaciones y nos contó sobre las actividades de rutina que realizan y el orden de los cursos.
Luego de los recorridos nosotros los varones fuimos a jugar un partido de futbol y las mujeres fueron a charlar con las chicas del colegio de la plaza.

Distancia total Santiago del Estero - Paraná



Distancia: 605 km

Tiempo Estimado: 7:28 Hs